ATLAS DE OSTEODISTROFIA RENAL

  Osteomalacia

Osteomalacia (Diapo 21 y 22) es el nombre que se da a los defectos de mineralización que tienen lugar en el hueso del sujeto adulto. Histologicamente se caracteriza por un marcado exceso de osteoide no mineralizado, de predominio laminar y con escasa o nula actividad osteoblástica adyacente a su superficie. El grosor osteoide aumenta como expresión del retraso en la mineralización, por lo que se observan más de 4 laminillas colágenas birrefringentes en un lecho osteoide. Al contrario de la Osteítis fibrosa, la osteomalacia es una forma de bajo remodelado, es decir con baja o nula actividad celular, tanto osteoblástica como osteoclástica en su superficie. En este caso la captación de tetraciclinas es baja o nula. En los casos que se alcancen a diferenciar dos bandas de tetraciclinas, estas apareceran muy próximas como consecuencia del retraso y enlentecimiento del proceso de mineralización del osteoide.
En los niños se aplica el término de raquitismo, que es el resultado de un defecto de mineralización que tiene lugar en la placa de crecimiento epifisial, produciendo ensanchamiento en las terminaciones de los huesos largos, retraso de crecimiento y deformidades esqueléticas.

;
Utilizamos cookies 🍪 propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”; sin embargo, puedes visitar la configuración de cookies en tu navegador para proporcionar un consentimiento controlado. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando la Política de Cookies.