Grupo de Nefrología Diagnóstica e Intervencionista - Nefrología Diagnóstica e Intervencionista

JUSTIFICACIÓN

La ecografía es una herramienta esencial con múltiples aplicaciones en los pacientes renales. Además de tratarse de un método diagnóstico muy informativo e incruento, es el vehículo mediante el cual podemos realizar determinadas intervenciones sobre el riñón, como la biopsia renal. Asimismo, es imprescindible para realizar diversas intervenciones no estrictamente renales, pero sí de la competencia del nefrólogo, como la implantación de vías centrales para hemodiálisis o el manejo de la fístula para hemodiálisis. Y además nos permite visualizar las arterias para diagnosticar de forma precoz la existencia de enfermedad arterial subclínica o la evolución de la enfermedad ateromatosa en el caso de su existencia, que como sabemos es la base de la mayoría de eventos cardiovasculares, y de mortalidad en la población general y mucho más en la renal.

Por ello, es imprescindible que el nefrólogo aprenda la técnica de ecografía para poder realizarla e interprete las exploraciones ecográficas en aras de un manejo más integral y eficiente de sus pacientes.

La  implantación adecuada en tiempo y forma del catéter para diálisis  peritoneal  condiciona el pronóstico del paciente y de la técnica. El nefrólogo está capacitado para la colocación y retirada de los catéteres peritoneales y, de hecho, en algunos servicios españoles así ocurre.

El conjunto de las actividades anteriores se denomina Nefrología Diagnóstica e Intervencionista (NDI), subespecialidad de la Nefrología en expansión, desde que se acuñara su denominación y contenidos en el año 2000.

Existe una importante demanda de formación en este campo entre los nefrólogos españoles. En la mayoría de los Servicios de Nefrología, estas actividades son delegadas a otras unidades o servicios, existiendo una creciente insatisfacción, al ver que las necesidades de atención clínica de sus pacientes no son cubiertas en forma adecuada. La implantación de la NDI no sólo supondría una notable mejoría asistencial, sino también un impulso a la especialidad, haciéndola más atractiva a futuros residentes y, probablemente, una mejora en las salidas profesionales.

Estamos convencidos de que la creación de este Grupo de Trabajo en Nefrología Diagnóstica e Intervencionista sin duda dará un gran impulso a la difusión de esta disciplina y permitirá una mayor participación de los nefrólogos españoles en la misma.

 

OBJETIVOS

El  Grupo de Nefrología Diagnóstica e Intervencionista tiene como objetivo primordial la incorporación de la ecografía a la práctica clínica del nefrólogo y la recuperación del protagonismo del nefrólogo en las técnicas que son propias de nuestra especialidad. Por tanto, su actividad consistirá en:

  • Agrupar a todos los especialistas de Nefrología interesados o que realicen de forma parcial o total Nefrología Diagnóstica e Intervencionista.
  • Impulsar la implantación de la Nefrología Diagnóstica e Intervencionista en los Servicios de Nefrología de España.
  • Promover actividades formativas en el campo de la Nefrología Diagnóstica e Intervencionista para nefrólogos, mediante cursos y talleres específicos, que se celebrarían a lo largo del año y durante el Congreso anual de la S.E.N. buscando la constatación de una nueva práctica por el nefrólogo.
  • Promover la creación de un apartado de Nefrología Diagnóstica e Intervencionista en la plataforma online de la web de la S.E.N.
  • Promover actividades científicas para la difusión y generación de evidencia en el campo de la Nefrología Diagnóstica e Intervencionista: publicaciones, monografías, estudios observacionales prospectivos, revisiones, guías clínicas y recomendaciones.
  • Promover contactos y actividades conjuntas con sociedades científicas de las especialidades afines para aunar esfuerzos en el abordaje multidisciplinar y la investigación colaborativa.

 

SECCIONES

Para llevar a cabo los objetivos que nos hemos propuesto,  y dado que la Nefrología Diagnóstica e Intervencionista abarca un amplio espectro de actividades, hemos considerado dividir la actividad del grupo en varias secciones de las cuales alguno/os de los miembros fundadores sería responsable.

  • Sección RENAL: Comprendería la ecografía renal diagnóstica (modo B y doppler) de la enfermedad renal, tanto de riñones nativos como del trasplante renal así como el intervencionismo renal guiado por ecografía (biopsia renal ecodirigida)
  • Sección de RIESGO CARDIOVASCULAR: Comprendería la ecografía carotídea y femoral así como la ecografía de aorta abdominal (screening de aneurisma).
  • Sección DIALISIS PERITONEAL: Sus competencias son la ecografía del orificio túnel, del catéter y sus complicaciones . También incluye el intervencionismo: la implantación y retirada de catéteres para diálisis peritoneal.

El grupo está abierto a ampliar su campo de actuación en nuevas disciplinas basadas en la incorporación de la ecografía a la nefrología que puedan ser de utilidad para la práctica clínica habitual del nefrólogo y que no entren en conflicto con otros grupos ya constituidos en la S.E.N.

 

;
Utilizamos cookies 🍪 propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”; sin embargo, puedes visitar la configuración de cookies en tu navegador para proporcionar un consentimiento controlado. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando la Política de Cookies.